Alta demanda de fonoaudiólogos

0
3386

Neuquén > La demanda de atención de especialistas en fonoaudiología aumentó considerablemente en los últimos dos años entre los neuquinos y conseguir un turno para llevar a la consulta a los niños con trastornos simples del lenguaje resulta casi una odisea.

 

“Desde hace dos años empezó a incrementarse la demanda. Cuando llegué hace veinte años de Buenos Aires costaba que los chicos llegaran al consultorio a temprana edad, ahora eso se revirtió y está muy bien pero hay mucha demanda. Trabajo todos los días en atención de discapacidad y lenguaje”, aseguró la presidenta de la Asociación de Fonoaudiólogos de Neuquén (Afoneu), Laura Rotstein.
Puntualizó que son 50 los profesionales nucleados en la asociación de toda la provincia, sin contar a los fonoaudiólogos que trabajan en escuelas de discapacidades que no atienden consultorios.
Explicó que el problema es que no hay una Facultad de Fonoaudiología en la zona, no hay muchos profesionales, sobre todo teniendo en cuenta que además se subdividen en la atención de tres áreas como son la audición, la voz y el lenguaje.
Rotstein subrayó el hecho de que en la actualidad tanto los pediatras como las maestras jardineras y de grado tomaron conciencia y son los principales derivadores cuando advierten en los niños dificultades en el uso del lenguaje.
Ante la solicitud de turnos para trastornos simples o retraso en el lenguaje, casi todas las clínicas y consultorios de la ciudad consultados por La Mañana de Neuquén no cuentan con disponibilidad a corto plazo y otros directamente ya no inscriben en los listados de espera en los que hay entre 50 y 100 personas anotadas desde 2011.
“A esta situación se le suma que el cobro del arancel por la prestación a la obra social es bajo, y la mayor parte no se cobra a los treinta días, siendo que la mayoría de los profesionales somos mujeres y madres y antes de trabajar todo el día en consultorio se evalúa si es conveniente o no”, comentó otra especialista del sector privado.
Rotstein dijo que si bien es cierto que algunas obras sociales tienen valores bajos, desde Afoneu se realizan gestiones para lograr aumentos que ajusten estos valores a la realidad económica actual, y que ya se lograron en algunos casos y en los que no se seguirá insistiendo.
En el ámbito de la Salud Pública cuentan con servicio de fonoaudiología en el hospital Castro Rendón con tres profesionales full time y una part time (dos para audición y otros tantos para el lenguaje), tres en el Heller, en tanto que en el Bouquet Roldán atienden a pacientes con discapacidad.
“No se incorpora a otro especialista porque no hay. Lo mínimo que usualmente se requiere son dos turnos semanales para cada paciente, si son con discapacidad serán tres, de 30 minutos cada sesión. Depende de cada profesional los días que trabaje, pero en mi caso por más que le dedique todos los días doble turno en mi agenda no hay disponibilidad”, ejemplificó la titular de Afoneu.
Agregó que se está trabajando desde la asociación para que haya más convenios con las obras sociales porque no hay con todas.
Aclaró que como se factura tanto en la Asociación de Fonoaudiólogas como la Asociación de Clínicas, a veces los profesionales atienden a determinadas obras sociales sumado a que algunas realizan el pago de la prestación a destiempo.